Guías de estudio de primaria de primer grado

¿Buscas materiales confiables y organizados para apoyar el aprendizaje de los niños de primer grado? Aquí encontrarás una selección completa de guías de estudio para primero de primaria, diseñadas para facilitar la enseñanza en casa o reforzar los contenidos escolares en el aula.

Estas guías cubren las asignaturas clave del nivel básico y están pensadas para seguir el ritmo académico del ciclo escolar. Además, muchas de ellas están alineadas con los principios y campos formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), lo que garantiza que el contenido sea actualizado y relevante.

Tanto si eres madre, padre, docente o tutor, este recurso central te permitirá revisar materiales por tema, trimestre o campo formativo, adaptados a las necesidades del alumno. Continúa explorando para acceder directamente a las guías y descubrir cómo sacarles el máximo provecho.

Guías de estudio de primer grado de primaria

Guías de estudio por asignatura (primer grado)

En esta sección encontrarás guías clasificadas por asignatura, para que puedas acceder directamente al contenido que necesitas reforzar o enseñar. Cada guía está enfocada en desarrollar las competencias básicas del programa escolar de primer grado y puede utilizarse tanto en casa como en el aula.

Español

Las guías de Español ayudan al estudiante a desarrollar habilidades fundamentales como:

  • Reconocimiento de letras, sílabas y palabras.
  • Comprensión lectora de textos breves.
  • Escritura de oraciones simples.
  • Uso correcto del lenguaje oral y escrito.

Estas guías incluyen ejercicios de lectura, dictados, actividades de escritura y juegos con palabras.

Matemáticas

Las guías de Matemáticas están diseñadas para que los niños comprendan conceptos básicos como:

  • Números del 1 al 100.
  • Conteo, comparación y orden de cantidades.
  • Sumas y restas sencillas.
  • Figuras geométricas y medidas básicas.

A través de actividades concretas y visuales, los estudiantes desarrollan el pensamiento lógico y la resolución de problemas.

Conocimiento del medio

En esta materia se busca que el niño conozca su entorno natural, familiar y social. Las guías abordan temas como:

  • La familia y la escuela.
  • El cuerpo humano y la higiene.
  • El clima, los animales y las plantas.
  • Normas de convivencia y cuidado del medio ambiente.

Son guías muy útiles para fomentar la observación, la curiosidad y la responsabilidad.

Formación cívica y ética

Estas guías refuerzan valores fundamentales y habilidades socioemocionales, incluyendo:

  • El respeto por los demás.
  • La importancia de las reglas y normas.
  • La expresión de emociones.
  • El trabajo en equipo y la empatía.

Están pensadas para ser trabajadas con apoyo de adultos y en situaciones cotidianas.

Educación artística

Las guías de esta asignatura promueven la creatividad mediante:

  • Dibujos, trazos y colores.
  • Juegos de ritmo, canto y expresión corporal.
  • Manualidades con materiales sencillos.

Son ideales para estimular la motricidad fina y la expresión libre.

Educación socioemocional

Esta área, reforzada por la Nueva Escuela Mexicana, busca desarrollar la autorregulación emocional, la autoestima y la convivencia armónica. Las guías incluyen:

  • Actividades para identificar emociones.
  • Juegos para resolver conflictos.
  • Ejercicios para fortalecer la confianza y el respeto.

Guías alineadas con la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una transformación profunda en el enfoque educativo de México. En lugar de materias aisladas, promueve una enseñanza interdisciplinaria a través de campos formativos, los cuales integran saberes, valores y habilidades de manera coherente con la vida cotidiana del estudiante.

Para primer grado de primaria, estos campos son la base para organizar los contenidos y actividades que verás en las guías disponibles en esta página.

¿Cuáles son los campos formativos de la NEM?

  1. Lenguajes
    Este campo incluye la lengua materna (español o indígena), una segunda lengua (como inglés), y las manifestaciones artísticas y culturales. El objetivo es desarrollar habilidades de comunicación oral, escrita, visual y corporal.
  2. Saberes y pensamiento científico
    Abarca el pensamiento lógico, matemático y científico. Promueve la observación, la experimentación, el análisis y la resolución de problemas relacionados con fenómenos naturales, sociales y tecnológicos.
  3. Ética, naturaleza y sociedades
    Integra conocimientos de historia, geografía, civismo y ecología. Busca fomentar la conciencia social, el respeto por la diversidad, los valores democráticos y el cuidado del medio ambiente.
  4. De lo humano y lo comunitario
    Centrado en el desarrollo personal, la educación socioemocional, la salud, la inclusión y la vida comunitaria. Favorece la empatía, el trabajo en equipo y el bienestar individual y colectivo.

¿Qué encontrarás en estas guías?

Las guías alineadas con la NEM están diseñadas para:

  • Organizar contenidos en torno a proyectos integradores.
  • Promover la reflexión, el diálogo y la participación activa del estudiante.
  • Incluir actividades vinculadas con su entorno familiar, social y natural.
  • Facilitar el trabajo transversal entre campos formativos.

Cada guía disponible en esta página ha sido adaptada o diseñada desde cero para responder a los enfoques pedagógicos y estructurales del Plan de Estudios actual.

Cómo usar estas guías paso a paso

Las guías de estudio disponibles en esta página están diseñadas específicamente para estudiantes de primer grado y se distinguen por su formato interactivo y accesible. No se trata de documentos para imprimir, sino de materiales digitales que integran ejercicios dinámicos, recursos auditivos y un diseño enfocado en la participación activa del niño.

1. Inicia con la breve descripción del tema

Cada guía comienza con una explicación concisa y clara sobre el contenido a trabajar. Está escrita con un lenguaje simple, adecuado para los primeros lectores, y sirve como introducción para contextualizar la actividad. Esta sección ayuda a que el niño comprenda qué va a hacer y por qué es importante.

2. Realiza las actividades interactivas

Las guías están compuestas por ejercicios digitales que promueven el aprendizaje activo a través de la exploración y la toma de decisiones. Entre las actividades que puedes encontrar están:

  • Preguntas de opción múltiple o respuesta corta.
  • Tarjetas didácticas interactivas con imágenes, palabras y conceptos clave.
  • Actividades de arrastrar y soltar, para emparejar conceptos, ordenar secuencias o clasificar elementos.
  • Juegos de relación causa-efecto o preguntas que requieren razonamiento.

Estas dinámicas permiten que el estudiante construya conocimiento mientras se divierte, sin depender únicamente de un adulto que le lea o le explique.

3. Escucha el audio complementario

Cada guía incluye un audio integrado que puede tener distintas funciones:

  • Instrucciones de la actividad.
  • Lectura de textos o preguntas.
  • Canciones, rimas o narraciones relacionadas con el tema.

Esto favorece la comprensión auditiva, ayuda a los estudiantes con dificultades lectoras y permite que trabajen de forma más autónoma.

4. Finaliza con una reflexión o retroalimentación

Al final de cada guía, se incluye una pequeña sección para reflexionar o revisar lo aprendido. Puede consistir en:

  • Una autoevaluación sencilla.
  • Una pregunta para discutir con mamá, papá o el maestro.
  • Una retroalimentación automática (si la guía tiene corrección interactiva).

Este cierre ayuda a consolidar el aprendizaje y estimula el pensamiento crítico desde los primeros años.