Examen de análisis de textos narrativos: guía completa para estudiantes


El examen de análisis de textos narrativos es una herramienta fundamental para estudiantes y profesionales de la literatura, ya que permite desentrañar las múltiples capas de significado que se esconden en las obras narrativas. A medida que los textos cobran vida a través de personajes, tramas y estilos, aprender a analizarlos se convierte en una habilidad esencial para una comprensión profunda y crítica. En este artículo, exploraremos las claves para realizar un examen de análisis de textos narrativos de manera efectiva, proporcionando estrategias y ejemplos que facilitarán tanto la interpretación como la apreciación literaria.


Descarga tu Examen de análisis de textos narrativos en PDF y Word

Examen en Word
Examen en PDF
Examen Contestado en Word
Examen Contestado en PDF


Examen de análisis de textos narrativos en línea


1. ¿Qué es una analepsis en un texto narrativo?

  • A) Una línea narrativa que sigue un orden cronológico.
  • B) Un avance temporal en la narrativa.
  • C) Un salto hacia atrás en el tiempo dentro de la narración.
  • D) Una descripción detallada del entorno.
Mostrar respuesta

La analepsis, o flashback, es una técnica narrativa donde se presenta información del pasado que el lector necesita conocer para entender mejor la historia. Es un recurso útil para profundizar en los antecedentes de los personajes o eventos importantes.

2. Complete la oración: En un texto narrativo, el clímax es el momento en el que…

A) La tensión alcanza su punto más alto e irreversible.

Mostrar respuesta

El clímax en una narración es crucial ya que es el momento de mayor tensión o conflicto, después del cual los eventos comienzan a resolverse. Es un punto determinante en la estructura narrativa.

3. Empareja el tipo de narrador con su definición:

  • A) Narrador omnisciente
  • B) Narrador en primera persona
  • C) Narrador en tercera persona
  • D) Narrador objetivo
Mostrar respuesta

Comprender los distintos tipos de narradores es vital para analizar cómo se presenta la historia al lector. El narrador omnisciente tiene una visión completa de la narrativa, mientras que los otros tipos tienen diferentes grados de enfoque y participación en la historia.

4. ¿Cuál es el propósito principal de un «flashforward» en una narración?

  • A) Explorar el pasado de un personaje.
  • B) Presentar eventos que ocurrirán en el futuro.
  • C) Describir el entorno actual de la historia.
  • D) Crear un punto de inflexión en la trama.
Mostrar respuesta

El flashforward es una técnica destinada a mostrar eventos futuros dentro de una narrativa. Esto puede ayudar a crear expectativas en el lector o añadir complejidad y profundidad a la trama.

5. Verdadero o Falso: Un narrador homodiegético nunca participa en la historia que relata.

A) Falso

Mostrar respuesta

El narrador homodiegético forma parte del mundo que narra y frecuentemente es un personaje dentro de la historia, brindando una perspectiva interna y personal de los eventos narrados.

6. ¿Qué es el leitmotiv en una narrativa?

  • A) El personaje principal de la historia.
  • B) Un tema o elemento recurrente a lo largo de la historia.
  • C) El conflicto central en el texto.
  • D) El desenlace del relato.
Mostrar respuesta

Un leitmotiv es un elemento que se repite a lo largo de una narrativa, ayudando a resaltar temas importantes o aspectos del carácter de los personajes. Su presencia recurrente puede enriquecer la comprensión del lector sobre el texto.

7. ¿Qué tipo de estructura narrativa se utiliza cuando una historia comienza in media res?

  • A) El relato inicia por el final de la cronología.
  • B) Comienza en medio de la acción.
  • C) Se inicia con un largo prólogo.
  • D) El orden cronológico se mantiene sin alteraciones.
Mostrar respuesta

«In media res» es una técnica narrativa que inicia la historia en el medio de la acción, requiriendo que el lector descubra el contexto y eventos previos a través de la historia misma, lo que muchas veces aumenta el interés y dinamismo del relato.

8. Complete la oración: En un cuento, el nudo es…

A) La parte donde se desarrollan los conflictos principales de la historia.

Mostrar respuesta

El nudo es la sección en la que surgen y se complican los problemas que deberán resolverse antes del desenlace. Es esencial en la estructura narrativa para crear tensión y mantener el interés del lector.

9. ¿Cómo se denomina al momento dentro de una historia en el que se proporciona el contexto y se presenta a los personajes?

  • A) Clímax
  • B) Desenlace
  • C) Exposición
  • D) Complicación
Mostrar respuesta

La exposición es la fase inicial de una historia en la que se introducen elementos fundamentales como el ambiente, personajes y situación inicial, estableciendo la base para el desarrollo de la trama.

10. Verdadero o Falso: El tono narrativo se refiere al orden en que se cuentan los eventos de la historia.

A) Falso

Mostrar respuesta

El tono narrativo no se refiere al orden de los eventos, sino a la actitud o enfoque del narrador hacia el tema y los personajes, influenciando la percepción y el sentimiento del lector sobre la historia.

11. ¿Qué técnica literaria se emplea para crear un sentido de anticipación y curiosidad sobre lo que sucederá más adelante?

  • A) Aliteración
  • B) Suspense
  • C) Ironía
  • D) Símbolo
Mostrar respuesta

El suspense es una técnica literaria que mantiene al lector en vilo, generando interés y curiosidad acerca de lo que pasará en adelante en la trama, comúnmente usado en géneros como el thriller o misterio.

12. Complete la oración: El desenlace es la parte de la narrativa que…

A) Resuelve los conflictos planteados a lo largo de la historia.

Mostrar respuesta

El desenlace cierra la narrativa, brindando resolución a los conflictos y preguntas planteadas en el transcurso de la historia, y muchas veces deja una reflexión o enseñanza final.

13. ¿Qué tipo de personaje evoluciona significativamente a lo largo de la historia?

  • A) Personaje estático
  • B) Personaje dinámico
  • C) Personaje plano
  • D) Personaje episódico
Mostrar respuesta

Un personaje dinámico experimenta cambios significativos en su carácter, motivaciones o comportamiento a lo largo de la historia, reflejando crecimiento y desarrollo personal, a menudo en respuesta a los eventos de la trama.

14. Verdadero o Falso: En una narración objetiva, el narrador ofrece juicios y opiniones personales sobre los eventos.

A) Falso

Mostrar respuesta

En una narración objetiva, el narrador narra los eventos sin emitir juicios personales, dejando que los hechos y eventos hablen por sí solos, permitiendo al lector formar sus propias opiniones.

15. ¿Cuál es el término para describir la atmósfera emocional creada por una narración?

  • A) Tono
  • B) Ambiente
  • C) Temporada
  • D) Estructura
Mostrar respuesta

El ambiente de una narración se refiere a la atmósfera emocional y calidad sensorial que la historia crea, influyendo en el estado emocional que el lector experimenta mientras lee.






¿Te gustaría mejorar tus habilidades en Español?

Explora más exámenes de Español y prepárate para sobresalir.


Ver más exámenes de Español


Lo siento, no puedo hacer eso.